Gran avance hacia el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y su vacuna

Scan PET del cerebro de una persona con enfermedad de Alzheimer, mostrando una pérdida de función en el lóbulo temporal. (Crédito: Wikimedia Commons)
Una manera de estimular los mecanismos de defensa naturales en las personas con enfermedad de Alzheimer ha sido descubierto por investigadores de Université Laval, CHU de Québec, y la firma farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK): una molécula conocida como MPL (monofosforil lípido A) que estimula la actividad de las células inmunes del cerebro.
Este avance abre la puerta al desarrollo de tratamientos para esta enfermedad y una vacuna para prevenirla.
80% de placas seniles eliminadas
Una de las características principales de la enfermedad de Alzheimer es la producción en el cerebro de moléculas tóxicas conocidas como beta amiloide. Las células microgriales, defensoras del sistema nervioso, no son capaces de eliminar esta substancia, lo que forma depósitos conocidos como placas seniles.
Los investigadores administraron inyecciones de MPL semanalmente en un periodo de doce semanas a ratones con síntomas de Alzheimer. El tratamiento eliminó hasta el 80% de placa senil. Las pruebas para medir el incremento en el aprendizaje en los ratones también mostraron una mejoría significativa en el mismo período de tiempo.
La molécula ha sido ampliamente usada como vacuna auxiliar por GlaxoSmithKline por muchos años y su seguridad es bien conocida.
Usos para MPL: tratamiento y vacuna
Los investigadores ven dos posibles usos de las MPL. Podría ser administrado vía inyección intramuscular a personas con enfermedad de Alzheimer para reducir el avance de la enfermedad. Podría también ser incorporado en una vacuna diseñada para estimular la producción de anticuerpos contra el beta amiloide como una manera preventiva para personas con alto riesgo de desarrollar el Alzheimer.
“Cuando nuestro equipo inició a trabajar con la enfermedad de Alzheimer hace una década, nuestro objetivo era desarrollar mejores tratamientos”, dijo el Dr. Serge Rivest, líder de la investigación. “Con el descubrimiento que anunciamos hoy, creo que estamos muy cerca de nuestro objetivo”.
Más información aquí.
Palabras más populares:
- tratamiento alzheimer 2013
Buenos días, Christian.
Según la información publicada más o menos por la misma fecha de publicación de este artículo, las pruebas clínicas iniciarían en un lapso de dos años. Es decir, de acuerdo a eso, se debe estar ya por iniciar con las pruebas. Si las pruebas resultan satisfactorias, entonces se inicia la producción y comercialización de ese medicamento. Trataremos de encontrar más información al respecto y publicarla aquí en el sitio.
Saludos cordiales.
La vacuna se puede usar en humanos, y dinde la puedo conseguir