En el ya clásico escenario de “Plaga gris” de Eric Drexler, replicadores nanotec fuera de control barren con toda la vida en la tierra. Este ensayo de Robert A. Freitas Jr. fue el primer análisis técnico y quantitativo de este posible escenario, e incluso ofrece posibles soluciones. Fue escrito en parte como respuesta a un artículo escrito por Bill Joy donde expone sus preocupaciones sobre las nuevas tecnologías (Por qué el futuro no requiere de nosotros, en la revista Wired).

La máxima velocidad de ecofagia (destrucción del medio ambiente, devorado) por nanorobots autoreplicables está restringido fundamentalmente por la estrategía de replicación que se use, por la velocidad de dispersión de los replicadores móviles, por la energía de operación y los elementos químicos requeridos, y por la resistencia natural de las distintas ambientes ecológicos a la ecofagia, por los límites termales de contaminación de la ecofagia, y mucho más importante, nuestra determinación y conocimiento para detenerlo.

Algunas discusiones recientes de los posibles riesgos que involucran a las tecnologías actuales y futuras, tales como inteligencia artificial, ingeniería genética, y nanotecnología molecular han dejado en claro que se requiere un intenso análisis sobre los riesgos mayores que podría significar principalemente la nanotecnología molecular. No se cuenta con asesoría sistemática sobre los riesgos y limitaciones de las tecnologíás basadas  en nanotecnología molecular. Este ensayo reporesenta un primer esfuerzo para iniciar este proceso de análisis en el aspecto quantitativo.

Quizá el riesgo más tempranamente detectado y mejor conocido de la nanotecnología molecular es el de nanorobots capaces de funcionamiento autónomo en el ambiente natural y que puedan rapidamente convertir ese ambiente natural en réplicas de sí mismos.
(nanomasa), un escenario al que se refieren comúnmente como “el problema de la Plaga Gris”.

Para leer el artículo completo en inglés puedes hacerlo aquí.

Palabras más populares:

  • plaga gris