Espectro de compuestos orgánicos complejos proveniente de la nebulosa de Orión. Estudio realizado en la European Space Agency's Infrared Space Observatory

Espectro de compuestos orgánicos complejos proveniente de la nebulosa de Orión. Estudio realizado en la European Space Agency's Infrared Space Observatory

Compuestos orgánicos de una complejidad inesperada existen a través del universo, es el descubrimiento realizado por el Prof. Sun Kwok y el Dr. Yong Zhang, de la Universidad de Hong Kong, sugiriendo que los compuestos orgánicos puedes ser sintetizados en el espacio incluso cuando no hay formas de vida presente.

La sustancia orgánica que descubrieron contiene una mezcla de componentes arómaticos (tipo anillo) y aliphatic (tipo cadena) que son tan complejos que sus estructuras químicas semejan las del carbono o el petróleo. Debido a que tanto el carbono como el petroleo son remanentes de vida antigua, se pensaba que este tipo de materia orgánica sólo era posible que surgiera de organismos vivos.

Los investigadores estudiaban un fenómeno no resuelto: un grupo de emisiones infra-rojas detectadas en las estrellas, espacio interestelar y galaxias, conocido como “características de Emisión Infra-roja No Identificada”. A partir de observaciones realizadas en el Infrared Space Observatory y el Spitzer Space Telescope, Kwok y Zhang mostraron que el espectro astronómico tiene estructuras químicas que son mucho más complejas que lo pensado anteriormente. Por medio del análisis del espectro de polvo de estrellas formado al explotar estrellas del tipo novae, demostraron que las estrellas forman estos compuestos orgánicos complejos en una escala de tiempo muy corta, semanas, y luego aventándolas al espacio interestelar, la región entre estrellas.

“Nuestro estudio ha mostrado que no hay problema en crear compuestos orgánicos complejos bajo condiciones cercanas al vacío”, indicó Kwok. “Teóricamente esto es imposible, pero las observaciones nos indican que sí sucede”.

Aún más interesante, este polvo orgánico de estrellas es similar en estructura a los compuestos orgánicos complejos que se han encontrado en meteoritos. Ya que los meteoritos son remanentes de la formación del sistema solar, este descubrimiento indica la posibilidad de que las estrellas enriquecieran el sistema solar en su formación con compuestos orgánicos. En su formación, nuestro planeta fue sujeto a un severo bombardeo realizado por cometas y asteroides, los cuales potencialmente tendrían polvo de estrellas. Si estos compuestos orgánicos jugaron algún papel importante en el desarrollo de la vida en la tierra aún es una pregunta abierta.

Puedes leer el artículo completo en inglés aquí.